Otras exposiciones
https://www.mufi.org.mx/wp-content/uploads/2025/08/IMG_6637-scaled.jpg
1707
2560
Luz Santiago
https://www.mufi.org.mx/wp-content/uploads/2020/06/logopagcorrec-2.gif
Luz Santiago2025-08-19 18:03:422025-08-19 18:04:45Oaxaca en Circulación
https://www.mufi.org.mx/wp-content/uploads/2025/06/IMG_5713-scaled.jpg
2560
2094
Luz Santiago
https://www.mufi.org.mx/wp-content/uploads/2020/06/logopagcorrec-2.gif
Luz Santiago2025-06-09 14:57:252025-06-09 14:59:24Expedición filatélica: un viaje por Tailandia, Camboya y Vietnam.Timbres Postales de Oaxaca
Febrero-mayo 2003
Colección Marcus Winter
Los filatelistas consideran a los timbres postales de México entre los más fascinantes del mundo debido a la diversidad en su producción y uso; por ejemplo, los timbres de México del siglo XIX muestran sobremarcas nombrando el distrito postal de uso, y números que indicaban a manera de clave el lugar en que se utilizó, el número de envío de la oficina central y el año. Además, los timbres usados muestran cancelaciones de los pueblos desde donde fueron enviados, y en ocasiones marcas de tránsito indicando lugares de paso, destino, y los respectivos pagos.
La historia aquí, consta de ocho partes: Prefilatelia, Época Clásica (1856-1883), Época Antigua (1883-1903), Timbres Provisionales de Oaxaca (1915-1916), cartas y papelería postal de las primeras décadas del siglo XX, cartas de la década de 1970, tarjetas con sellos solicitados al correo en el año 2002 y finalmente una selección de piezas filatélicas de los siglos XIX y XX.
Existen numerosos estudios sobre los timbres de México, sus variedades, técnicas de producción, escasez y valores. Tal es la diversidad, que los filatelistas suelen especializarse en los timbres de un periodo, un área, o un tema, para poder profundizar en un aspecto de estos timbres tan complejos.
Marcus Winter






